Breaking News

Etnia Los Guaraníes

Datos Generales

Población Total:
133393  habitantes
Ecoregión:
Chaqueña
Departamento:
Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija
Provincia:
Cordillera, Luis Calvo, Hernando Siles, O'Connor, Gran Chaco
Municipio:
Lagunillas, Cuevo, Charagua, Cabezas
Comunidad:
Varias
Familia Lingüística:
Tupi guaraní
Actividad Principal:
Agricultura
Productos:
Maíz, poroto, frijoles, yuca, sandía, plátano, cítricos, zapallo, algodón, caña de azúcar, arroz, girasol.
Vías De Acceso:
Aérea: Los Guaraní cuentan con una pista de aterrizaje en San Pablo de Huacareta Terrestre: A las comunidades guaraní, se accede por caminos de tierra, en la mayoría caminos precarios, brechas y sendas Férrea: Esta vía, atraviesa el área en la zona de transición de Tiguipa y Machareti, uniendo los Departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.


Situación Demográfica
Evolución: Existe un importante índice de crecimiento de la población guaraní.

Migración: La población joven emigra a los centros más poblados en busca de mejores condiciones de vida, para acceder al nivel secundario y por un trabajo mejor remunerado.

Historia
Síntesis Histórica: La historia Guaraní en el territorio boliviano, comienza con tres grandes corrientes migratorias conocidas, la que entró desde el Mato Grosso.

Por territorio Chiquitano, hasta Río grande; la que vino por el Chaco hasta la Cordillera; y la que ingresó desde el Río Paraná y entró por el Río Pilcomayo. La razón de estas migraciones podría haber sido la búsqueda mítica del ivy imaraä o la tierra sin Mal; también se señala el interés por encontrar metales en las tierras altas. Estudiosos del tema calculan que estas migraciones se realizaron alrededor del año dos mil d. C.. Los españoles tomaron contacto con los Guaraní por el año 1521; a partir de entonces se dieron diferentes tipos de relación, desde el enfrentamiento y guerras, hasta evangelización y alianzas esporádicas. Los Guaraní fueron famosos por resistir a la conquista, tanto ante los incas como contra los españoles. También se los consideró como extremadamente belicosos con las tribus y pueblos que no fueran parcialidades suyas y aparecieran en medio de su camino de desplazamiento nómadas, hacia el norte, donde parecían dirigirse en pos de la realización del mito ancestral.

Las grandes aldeas que encontraron los primeros españoles que los contactaron, tenían campos cultivables de maíz. Antes de los españoles los Guaraní habían encontrado a los Chané, grupo de lengua Arawak, a quienes dominaron mestizándose con sus mujeres de ahí provienen los Guaraní actuales de Izozog.

Los Guaraní, durante la Colonia y la República, fueron constantemente perseguidos y expulsados de sus territorios originarios. Desde sus inicios, la historia de la Colonia con los Chiriguano presenta una serie de facetas complicadas, que en conjunto forman continuas entradas fallidas de los militares españoles ya que siempre tropezaban con las respuestas de los aguerridos indígenas. La guerra contra los Chiriguano, comenzó a implementarse metódicamente bajo la dominación del Virrey Toledo, que en 1574 no sólo planificó sino dirigió las acciones punitivas y de eliminación de los Chiriguano, en la que los españoles fueron derrotados. En 1854 Luis de Fuentes, fundador de Tarija, se propone exterminar a los Chiriguano, porque estos habían estado cometiendo asaltos, rapiñas y muertes a los colonos recién asentados en el valle. En diciembre del mismo año, la Audiencia de Charcas, en nombre de Su Majestad, declaró nuevamente la guerra a los Chiriguano, poniendo a la cabeza de la misma al Gobernador y Capitán General de Santa Cruz, Lorenzo Suárez de Figueroa. Finot, afirma que en el año 1954, este Gobernador nombró a uno de los Caciques Chiriguano "Capitán General" de los Chiriguano, quien se constituyó en el protector de las primeras entradas de los religiosos, como el P. Gerónimo de Andión y Diego de Samaniego.

Fueron muchas las entradas de los religiosos que querían pacificar y convertir a los indígenas e impedir las acciones militares de los españoles. En 1607, se realizó el intento de los jesuitas Samaniego y Oliva; en el año 1609 la historia colonial registra que un grupo de Chiriguano salió hasta la ciudad de Chuquisaca, para pedir que les dieran sacerdotes, para que les enseñen la fe Católica, lo que parece que era más para obtener objetos elaborados con metales y otros.

Recién en 1631 se volvió a tener contactos con los Chiriguano, contacto, en el que dieron muerte a los sacerdotes, Gregorio de Bolívar, Juan Sánchez, y Luis de Jesús.

Durante el siglo XVII, los jesuitas y durante el siglo XVIII los franciscanos entablaron con los Chiriguano una relación difícil, en la que por momentos los religiosos eran bien recibidos para luego ser desterrados o muertos en algunos casos, o eran simplemente rehuidos o buscados y rogados para que se naturalicen entre los Chiriguano. En el siglo XIX, la historia Chiriguana esta llena de sucesos graves, de matanzas de blancos y de matanzas de indígenas. Las estancias ganaderas empezaron a extenderse con el apoyo de los militares republicanos sobre los territorios Guaraní, que incluso los españoles habían terminado respetando. Batallones de Chiriguano participaron en la guerra de la independencia, con el ejército del Gral. Manuel Belgrano y también con los grupos guerrilleros de Juana Azurduy de Padilla. Uno de los dos grandes enfrentamientos contra el Estado lo protagonizaron en 1875. El segundo y final en 1882, con el levantamiento de Apiaguaiqui-Tumpa, cacique mayor de todos los Chiriguano, considerado "Hombre-Dios", el Estado envió al ejército, el que con armas de fuego, prácticamente término con los Chiriguano que pudieron "cazar", sublevados o no, diezmando y dispersando a la población indígena de un modo tan brutal que recién desde hace no más de veinte años, está empezando a recuperarse de esta catástrofe racista. Desde la derrota de Kuruyuki los Chiriguano siguieron siendo víctimas sociales de los ganaderos y hacendados que comenzaron a empatronarlos y esclavizarlos. La guerra del Chaco lo sorprendió entre dos frentes de guerra internacional, siendo que ellos pertenecían a una misma "nación" Guaranítica, con sus raíces en el Paraguay, lo cual término desestructurándolos.

Organización Social
La organización social de los guaraní, se basa en la familia nuclear. Antiguamente los matrimonios se realizaban entre primos cruzados y el parentesco tenía importancia mítica como de linajes de jefaturas. En la actualidad la costumbre se ha inclinado por mantener en vigencia la familia extensa aunque de un modo más restringido.

Su vivienda es nuclear, pero existe en todas partes aún la vivienda de varias familias en una misma casa o mejor de varias casas de familias agrupadas en torno a un patio común; sea que circunstancialmente consuman o no los mismos alimentos, las familias entre sí, desarrollan casi todas sus actividades comunitariamente; las formas de solidaridad intra familia extensa y entre familias es muy alto, proporcionándole un sello de seguridad mutua a todas las relaciones sociales y económicas. Los instrumentos de regulación de un máximo crecimiento de la familia extensa son fluidos, es decir que cuando una relación así formada se deteriora, los guaraní apelan a su natural sentimiento de libertad y se separan, hasta reconstituir nuevamente los lazos de comunicación.

Aspectos Culturales
Religión y Mitología: La religiosidad de los Guaraní, se expresa a través de la palabra de los profetas o chamanes, especialistas religiosos que comunican al mundo sobrenatural con el social, la ritualidad la manifiesta con diferentes comportamientos y acciones sociales y despliegan en ellas una persistente vivencia de lo sagrado.

La presencia de religiones pentecostales, que desean saturar el mundo Guaraní, se debe a que ellas empalmando con el carácter cultural Guaraní, insisten en la "palabra" en "don de profecía" y en el curanderismo disfrazado de don de "sanación", que podrían ser psicológicamente semejantes a las experiencias de la religiosidad ancestral que se pierde en los tiempos bajo la determinación de un inconsciente colectivo confluente en un punto, la búsqueda de la tierra sin Mal y el encuentro con los antepasados sagrados, entre ellos con el Libertador de todos los males, Candire, el héroe mítico, que hasta ahora forma parte de sus creencias, por más evangelizados que se encuentren. Por lo que, los términos del mito se han refuncionalizado en la actualidad, adaptándose a las condiciones modernas de la vida social y nacional.
La mayoría de los Guaraníes se declaran evangelistas, que generalmente son fundamentalista.

Tierra y Territorio
Situación de Acceso y Tenencia de Tierra: En cuanto a la tenencia de tierra, en el caso de los Ava Izoceño de Cordillera, la tenencia de tierra disponible es de menos de una hectárea cultivable por habitante.

La aspiración generalizada de los Guaraní, es titular sus tierras comunales, más que parcelas individuales.

Una situación lamentable de algunas familias guaraníes, que habitan diversas regiones pero especialmente en la provincia Hernando Siles, en las comunidades Nachipa, Ipa Irenda, Ukururenda, Buite, Buena Vista, Machicoca, Takuara, Mandiote y Villa Esperanza, es que viven cautivas dentro de haciendas alambradas, su relación con los propietarios de la tierra es típicamente feudal, puesto que a cambio de un pedazo de tierra, tienen que trabajar sin percibir salario y les está prohibido cazar, pescar o recolectar; además están empatronados bajo el sistema del endeudamiento perpetuo.

Estado Territorio Indígena: Varias Tierras Comunitarias de Origen han sido tituladas a favor de capitanías y comunidades guaraníes; actualmente el INRA lleva adelante procesos de saneamiento y titulación de otras demandas indígenas.

Infraestructura
En las comunidades Guaraní, cuentan con Postas Sanitarias y 1 Micro hospital en la comunidad La Brecha.

Economía y Actividades Productivas
La actividad económica de los Guaraní en sus diferentes parcialidades y ámbitos es la misma, la agricultura predominante y dentro de ella, el cultivo de maíz, poroto, fríjol, yuca, plátano, cítricos, zapallo; se aprovechan normalmente las semillas del algarrobo para hacer chicha. En el caso Izoceño los cultivos se hacen bajo riego con una tecnología de manejo de acequias, llevan kilómetros de agua del Río Parapetí. Practican la ganadería en pequeña escala, el ganado caprino es mayor que el bovino. La agricultura es de autoconsumo. También llevan a cabo faenas de caza y pesca, como complemento de su dieta, si es posible obtener permisos de los patrones de la región Ava que se han adueñado de la naturaleza.

La venta de fuerza de trabajo de los izoceño es más extendida que de los Ava. Antes de 1950, los Izoceño se trasladaban como zafreros de caña de azúcar al norte argentino, después de la construcción de ingenios azucareros en Santa Cruz; se dirigen al norte cruceño anualmente, la migración temporal, por 3 a 4 meses, alcanza hasta un 80% y en casos más de la población masculina. Muchos de los zafreros de la caña se quedan para la zafra del algodón, a pesar del peligro que ello significa para el mantenimiento de la integridad comunitaria.

Productos Comercializados: Maíz, poroto, sandía, yuca, algodón, caña de azúcar, maní, camote, madera.
Actividades de Subsistencia:
Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen.

Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Hábitat: El medio ambiente y el hábitat guaraní son de monte seco, dominante en toda la fisiografía del noroeste del Chaco. Los suelos son aluvionales y se los considera muy aptos para la agricultura del maíz, que es su principal cultivo.

En zonas intermedias, de quebradas o pendientes, la agricultura no es posible, pero sí la cría de ganado caprino. Los recursos principales son los forestales, destacando el quebracho, junto con la agricultura, la ganadería y el petróleo. Solo la agricultura está dentro de posibilidades de acceso para los Guaraní.

Explotación Ajena: Estancias Ganaderas, Petróleo
Problemas ambientales: Las causas de los problemas ambientales del hábitat Guaraní se deben a:
El desmonte incontrolado, que degrada los bosques y destructura el hábitat de la fauna y disminuye la flora y fauna silvestre.

La habilitación de tierras poco aptas para cultivos con la consecuente quema de la cobertura vegetal o chaqueo es el factor fundamental para la degradación del suelo. La falta de aplicación de técnicas de manejo y conservación de suelos, como rotación de cultivos e incorporación de fertilizantes orgánicos, o el mejoramiento de semillas, generan la baja productividad, la que deriva en una agricultura no sostenible con la consecuencia inmediata del empobrecimiento y degradación del recurso suelo.

La falta de servicios de saneamiento básico como alcantarillado, hace que la contaminación de las aguas subterráneas sea muy significativa. La contaminación por desechos orgánicos se convierte en focos de infección y afectan a la mayoría de la población.

Prospecciones Petroleras, causan alteraciones en los ecosistemas por la fragmentación de los bosques, la remoción de tierras y por la caza indiscriminada de los animales de monte por parte de los empleados de las empresas petroleras.

La tala selectiva produce degradación y afecta en la calidad de recursos maderables del bosque, produciendo perdida de gemoplasma, erosión genética y desequilibrio ecológico.

Idioma
La familia lingüística a la que pertenece la lengua de los Guaraní, es el Tupi guaraní. La lengua Guaraní tiene algunas diferencias entre los Ava, Izoceños y Simba.

Las características particulares que se dieron en la conformación actual de la lengua Guaraní en Bolivia son debido por una parte a las influencias de una lengua de origen Arawak que hablaba el grupo étnico Chané, y que fue absorbido por los Guaraní a su llegada al chaco boliviano, y por otro lado a las acepciones que nacen de la regionalización de una lengua matriz. Las diferencias entre el Guaraní de Bolivia y otros dialectos de la misma familia se dan sobre todo con algunas particularidades fonéticas y prosódicas, en los morfemas gramaticales y en el ordenamiento sintáctico.

Algunos Términos en Guaraní
Hombre: aba
Mujer: cuña
Cabeza: cang
Mejilla: tatipi
Ojo: teza
Oreja: apizacua
Mano: mbo
Sol: cuarací
Luna: yací
Agua: I
Fuego: tata
Cerro: ibiti

No hay comentarios