Etnia Los Uru Chipayas
Datos Generales
Población Total:
|
2383 habitantes
|
Ecoregión:
|
Andina
|
Departamento:
|
La Paz y
Oruro.
|
Provincia:
|
Ingavi,
Atahuallpa, Cercado, Poopo, Abaroa, Sebastián Pagador, Ladislao Cabrera, Sur
Carangas, Saucari.
|
Municipio:
|
Chipaya, El
Choro, Poopo, Pazña, Challapata, Santuario de Quillacas, Santiago de Huari,
Pampa Aullagas, Andamarca Toledo.
|
Comunidad:
|
Llapallani,
Vila Ñeque, Puñaka Tinta María.
|
Familia lingüística:
|
Uru
|
Actividad principal:
|
Agricultura,
Venta de su Fuerza de Trabajo, Cría de animales domésticos y Artesanía.
|
Productos:
|
Pejerrey,
Karachi; quinua, papa.
|
Vías de Acceso:
|
Terrestre: A
las comunidades Chipaya se accede por el camino carretero Oruro-Pisiga, el
mismo que une a las poblaciones de Toledo, Huachacalla y Escara. A la
comunidad Hiruito se accede por la carretera La Paz -Desaguadero, desviándose
a pocos kilómetros del tramo Desaguadero que une esta vía principal con el
camino a Jesús de Machaca.
|
Mujeres y Niños Uru Chipayas |
Situación Demográfica
Evolución:
El índice de crecimiento poblacional es positivo.
Migración:
Las migraciones generalmente son temporales, aproximadamente por 3 meses, las
mismas que realizan en busca de trabajo y/o estudios superiores.
Los
Chipaya migran temporalmente a Chile en busca de Trabajo y para vender sus
productos, esto lo efectúan en cualquier época del año.
Las
migraciones definitivas, las realizan en busca de tierras, las comunidades que
han sido despojadas por los Aymara.
Historia
Síntesis
Histórica: Los Uru, habitan en el Continente Americano desde 1500 a 2000 años
antes de Cristo, vivían esparcidos en toda la cuenca lacustre del lago Poopó.
En la
etapa precolonial, los Uru fueron sometidos primero por los Aymara, luego por
los Incas, donde perdieron parte de sus tierras, llegando a depender de las
autoridades Aymara; teniendo que cultivar, tejer y entregarles pescado seco a
sus opresores. Durante el Imperio Incaico, trabajaban en la mita y cultivaban
maíz en los valles de Cochabamba.
En la
época colonial, los Uru, como Pueblo Itinerante y por su extrema pobreza, se le
imponía menos la mitad de obligaciones tributarias que a los otros pueblos
conquistados, dejándoles conservar su libertad como pueblo itinerante.
Por
lo que para mantener su liberad, los Uru renunciaron a algunos de sus derechos,
y parte de ellos dependieron en mayor grado de los Aymara, asimilándose a la
cultura Aymara, como consecuencia del asentamiento en sus tierras; sólo los Uru
que vivieron al margen de los Aymara, lograron mantener su identidad cultural.
Durante
está época un grupo de Urus de Paria, fue enviado a Cochabamba para trabajar en
la encomienda, la misma que estaba al mando de Don Lorenzo de Aldana. El
encomendador Aldana en el año 1568, mando a construir dos hospitales en las
localidades de Challacollo y el otro en Capinota, declarándoles como herederos
universales a los Uru, hospitales administrados por los Sacerdotes Agustinos.
Mujer Chipaya |
Con
el correr del tiempo los Uru, son llevados y asimilados por otros pueblos
originarios, en este transcurso dan su nombre a Oruro, el mismo que fue fundado
en 1604, después de que se descubrieron minas de plata. Se trasladan a Oruro y
abandonan los trabajos en Potosí, porque los ingenios mineros de Oruro,
ofrecían mejores condiciones de trabajo, los trabajadores Uru eran una mayoría
ante los otros pueblos originarios.
El
Kuraca de Chucuito, cerca al año 1632, ordenó a los Uru, obedecer a sus
autoridades, Los Uru de Ochosuma se negaron a la orden, argumentando que ellos
no eran cristianos, por lo que fueron asesinados el cacique Juan Pachacayo y
cinco Urus.
Posteriormente
los Kuraca Aymaras de Chucuito, ordenaron a los Uru a sujetarse tanto a ellos
como a los españoles, lo que no se dio, ya que el pueblo Uru era independiente
y decidieron enfrentarse a los Aymara. Los Aymara llegaron a los asentamientos
Urus, con el fin de quemar sus viviendas y robar su ganado. Tiempo después el
Curaca de Chucuito, ingresó por el río Desaguadero en 20 balsas con 200 hombres,
intento de sometimiento que fracasó, ya que los Uru al ser hábiles navegantes
se escondieron en los totorales, donde los Aymara perecieron, saliendo
victoriosos los Uru.
Por
la derrota que sufrieron los Aymara, el Corregidor español de Pacajes, con 60
hombres llega al lugar para detenerlos; los Uru Ochosumas, les tienden una
emboscada, donde mueren varios españoles, teniendo el corregidor que replegarse
a Tihuanacu y pedir refuerzos a Cochabamba, Oruro, Potosí y La Plata.
En el
año de 1780, los abusos que sufrían los indígenas eran insoportables, por lo
que se dieron los levantamientos en el Norte de Potosí, al mando de Tomás
Katari. De similares modos se dan las sublevaciones en la Paz y Sorata, las
mismas que fueron reprimidas, matando a sus líderes.
Después
de la muerte de Tomás Katari, algunos comunarios, instigados por el sacerdote
Troncoso, se acogieron al indulto de las autoridades y entregaron a los
hermanos de Katari y otros líderes a las tropas del comandante Flores, Dámaso y
Nicolás fueron llevados a juicio y ejecutados.
Entre
los años 1931 y 1932, Los Uru se ven afectados por fenómenos naturales como
sequías y la guerra del Chaco, lo que hizo que salgan de sus comunidades, para
conseguir alimentos y escapar de la obligación de alistarse para la guerra del
Chaco.
En el
año 1937, volvió a secarse el Lago y se redujo a una gran pampa, lo que hizo
que los Uru busquen zonas con mejores condiciones medioambientales.
Asentamientos donde aún viven actualmente.
Entre
los años 1960 y 1964, los Aymara empiezan a aprender la técnica para pescar de
los Uru, esto ocasiona tensiones entre ambos pueblos, por la disminución de los
recursos del lago Poopó.
Actualmente
los problemas por la invasión por parte de los Aymara al territorio tradicional
Uru, les causa problemas de acceso a su territorio y recursos tradicionales, al
extremo de que los Uru, han tenido que cambiar sus actividades tradicionales
como la pesca y la caza por la Venta de su Fuerza de Trabajo.
Organización Social
La
organización social de los Urus, se basa en la familia nuclear, siendo la
familia la unidad básica de producción. Mantienen relaciones endogámicas de
parentesco. El padre es la autoridad máxima.
Los Putukus o C'uyas |
Aspectos Culturales
Las
Mujeres Uru Chipaya se peinan pequeñas trenzas a ambos lados de la cabeza.
La
organización urbana y la forma cónica de sus viviendas son aspectos culturales
propios de los Uru Chipaya.
Religión
y Mitología: Los Urus adoraban dos deidades: la serpiente (quwak) y Wari; la
serpiente relacionaba el mundo superior o cielo con el e abajo; Wari era el
creador del mundo, éste habitaba en el Uracharku, territorio de fuego, por lo
que se lo relacionó con la actividad volcánica, el mismo es considerado como
principio masculino por encontrarse cerca de los yacimientos de oro que lo
relacionaban con el sol y el fuego. El principio femenino era el Warsicharcu o
señorío del agua que se encontraba reflejado por filones de plata el mismo que
se relacionaba con la luna y el agua.
Cuando
fueron sometidos por los Aymara, los dioses Quwak y Wari fueron las únicas
deidades que sobrevivieron al proceso de transculturización.
Los
Uru, realizan ritos en todas sus actividades como cazar, la agricultura,
pescar, construcción de sus viviendas, los ritos para pescar son practicados
dos veces al año el primero entre marzo y abril y el segundo en agosto.
Tierra Y Territorio
Situación
de Acceso y Tenencia de Tierra: El acceso al territorio de los Uru, es limitado
porque se encuentran cercados por los Aymara, lo que les impide el acceso a su
territorio tradicional y por lo tanto a sus recursos naturales. La tenencia de
tierra en los Chipaya es comunal, existe una posesión delimitada de tierras,
cada año se distribuyen terrenos para agricultura y ganadería; en los Murato es
parcelario y la comunidad Hiruito, posee 54,50 has.
A los
Chipaya el gobierno les ha dotado 5.000 has. en Alto Beni, donde los ancianos
no han podido acostumbrarse, sólo algunos jóvenes han podido habituarse al
medio ambiente tan diferente al suyo.
Estado
Territorio Indígena: Los Chipaya y Murato han interpuesto demandas al gobierno,
para la consolidación de su territorio como Tierra Comunitaria de Origen.
Infraestructura
Las
comunidades Uru, cuentan con postas sanitarias.
Economía Y Actividades Productivas
Los
Uru Murato e Hiruito tienen como actividades principales la cría de animales
como cerdos, ovejas y llamas, la Venta de su Fuerza de Trabajo, trabajan para
los Aymara en la actividad agropecuaria, en la concentración de minerales en
Poopó, concentración de piedra caliza y en la población de Uyuni en la Planta
beneficiadora de sal y la artesanía.
Tienen
como actividades complementarias a la pesca, la agricultura, caza de aves
acuáticas, extracción de sal y recolección.
Los
Chipaya actualmente tienen como actividad principal la agricultura de
subsistencia cultivan especialmente quinua, quedando la pesca y la caza, como
actividades complementarias, debido al poco espacio al que se han visto
reducidos.
Productos
Comercializados: Pejerrey, Karachi; quinua, artesanía.
Actividades
de Subsistencia: Agricultura
Organizaciones
Productivas o de Comercialización: Los Uru Muratos e Hiruito, cuentan con la
organización comercial "Anapqui", la misma que se encarga de
comercializar la quinua que producen estos dos pueblos.
Los
Murato, cuentan con dos organizaciones productivas, una en la Comunidad de
Llapallapani y la Otra en Tinta María, las mismas producen artesanías. Venden
sus artesanías a través del Proyecto Artesanal Uru Murato en Llapallapani.
Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Hábitat:
Los Uru, habitan en el Altiplano boliviano, planicie flanqueada por las dos
estribaciones de la cordillera de los Andes, a orillas del Lago Poopó, Río
Lauca, Salar y Lago Coipasa, vía hidrológica importante de la cuenca endorreica
del Altiplano.
La
zona comprendida entre los 3.100 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, con
temperaturas de 7°
Centígrados
promedio. Se registran de 60 a 180 días al año con heladas.
Los
Urus, utilizan los recursos naturales provenientes del medio acuático de lagos
y ríos, como: peces, aves acuáticas, algas, totora, sal.
Explotación
Ajena: Pesca, agricultura, caza, explotación de sal.
Problemas
ambientales: El territorio de los Uru, principalmente el del Lago Poopó han
sido contaminados y deteriorados, por la actividad minera, ingenios de plomo
estaño y otros, situación que se acrecienta por las bajas precipitaciones
fluviales, afectando gravemente el medio ambiente.
Idioma
Los
Uru tenían como lengua el Uruquilla, el que cambió posteriormente por el Puquina,
hasta el sometimiento Aymara, quechua y español, adoptando los mismos como
propios. Actualmente algunos Uru Chipayas, Iruhito y Murato hablan sus lenguas
maternas.
No hay comentarios