Breaking News

Etnia Los Sirionó

Datos Generales

Población Total:
308  habitantes
Ecoregión:
Amazónica
Departamento:
Beni
Provincia:
Cercado, Iténez.
Municipio:
San Javier
Comunidad:
Iviató, Salvatierra.
Familia Lingüística:
Tupi guaraní
Actividad Principal:
Caza, Pesca, recolección de miel.
Productos:
Animales de monte y miel.
Vías De Acceso:
Terrestre: En la carretera Trinidad-Santa Cruz, a la altura del Kilómetro 70 (Casarabe), se abre un camino hacia el Ibiato, con una distancia de 14 km.


Historia
Síntesis Histórica: Sobre el origen de los Sirionó, hay distintas versiones entre investigadores, por la insuficiente información histórica.

Una dice que los Guaraní que venían del Paraguay, se establecieron en dos áreas: un grupo se movió hacia las estribaciones orientales de los Andes y fue conocido como Chiriguano Ava; el otro grupo se desplazo hacia el nordeste y se le conoció como Chiriguano Izoceño; se especula que un tercer grupo de esta avanzada, los Mbya, se hayan dirigido hacia las selvas del norte (Sirionó) y a las del oeste (Yuki). Otra versión, propone que los Guarayo, los Sirionó, los Yuki y los Guarasug’we, llegaron desde el actual Brasil, de las costas del Atlántico y el Matto Grosso por el este de Santa Cruz. Otra versión habla, de un poblamiento más reciente, a raíz de la entrada del conquistador Ñuflo Chávez, que regresando del Paraguay en 1564, trajo consigo 3.000 Itatines, quienes habrían huido hacia las regiones de los actuales Guarayo y Sirionó de Salvatierra, de quienes serían antepasados.

La antropóloga Stearman, sugiere que el proceso de deculturación de los Sirionó puede tener uno de sus orígenes en la derrota Chiriguana de Kuruyuqui. Quienes quedaron en los bosques de Moxos llevaban encima una dura derrota; por ello los Sirionó habrían incrementado su nomadismo y su resistencia a mantener contactos con gente extraña.

De ahí que sea probable, que este proceso produjera una drástica reducción de los contenidos de su cultura. A este proceso de deculturación prehispánica se añadieron los posteriores. Los epítetos de “chori bárbaro” o “salvajes” (que expresan, las condiciones de menosprecio, abuso y explotación en que los carayanas o blancos-mestizos tenían a los Sirionó), caracterizaban la situación de este pueblo en las primeras décadas del presente siglo.

A principios del siglo XX, se desplazaron hacia el norte, al Beni, en especial sobre los ríos Mamoré y San Pablo, llegando a ocupar hacia 1920, tierras más altas como las del Ibiato (que justamente significa “loma”). En los años 40 el antropólogo Allan Holmerg convivió con los Sirionó; los resultados de sus estudios se convirtieron en una obra de primer orden en la ciencia antropológica, considerándose ahora un clásico de la literatura especializada. En ella Holberg, plantea que los Sirionó, al mismo tiempo que pertenecían a una condición de vida arcaica, se presentaban como una sociedad absolutamente sui generis, cuya formación social simple de banda nómada de cazadores y recolectores, contenía una compleja malla de conocimientos de la naturaleza, extrañamente imbricados con el mundo animista y sobrenatural.

Organización Social
La organización social de los Sirionó se basa en la familia nuclear, que funciona operativamente (es decir, para el desplazamiento de cacería) aunque tiene vigencia la familia extensa, con la particularidad de que subsiste como tendencia la poligamia, sino abierta (por la influencia evangelista), si en el compartir mujeres con bastante liberalidad, según los mismos Sirionó. La filiación y descendencia es matrilineal.

El matrimonio es entre primos preferencialmente. La primera residencia es en la casa de la madre de la mujer; luego el hombre hace su casa cerca de la madre de ésta.

Las relaciones con la mujer son de igualdad completa, ya que la diferenciación de roles de sexo, no implica un sistema jerárquico: la mujer Sirionó también participa en la toma de decisiones importantes, que atañen a su familia o a la comunidad.

Aspectos Culturales
Religión y Mitología: Los Sirionó, se auto proclaman todos “evangelistas” y mantienen en la memoria colectiva la figura fundacional del pastor Anderson de los años 30 y sucesivos. Anteponen esta figura como el símbolo más convincente que la acción evangelizadora del Instituto Lingüístico de Verano. Por ello no es difícil comprender por qué se ha borrado casi todo vestigio manifiesto de la antigua religión y sistema de creencias ancestrales.
Pero en forma interior, en los sentimientos e ideas culturales, subsiste la creencias en la existencia de guardianes de la naturaleza, en sus diferentes ámbitos (tierra, agua, aire, fauna, flora), aunque sin estructurarse en un panteón cosmogónico explícito; practican el culto al animal cazado y tienen sincretismo cristiano-indígena, fuertemente teñido de interpretaciones y referencias de su antigua mitología ahora sustituida ideológicamente.

Tierra Y Territorio
Situación de Acceso y Tenencia de Tierra: El acceso y la tenencia de tierra, se ve afectado por la usurpación de terratenientes y ganaderos.

En el año 1990, el gobierno dictó el Decreto Supremo 22609, por el que reconocía el área de ocupación tradicional de los Sirionó, comprendida dentro de los 36 mojones originarios, con una extensión de 24.135 has. en la zona del Ibiato. Poseen 30.000 has en el Monte San Pablo. Más adelante el gobierno emitió el Decreto Supremo 23216 por el cual se otorgó otro territorio a los Sirionó, de 5.500 has. con propiedades ganaderas que pertenecieron a la Universidad Técnica del Beni. En mayo de 1997, el Estado entregó a los Sirionó como Tierras de Origen la consolidación de las otorgadas anteriores, con 62.903.406 has.

Estado Territorio Indígena: Los Sirionó, poseen 62.903.436 has. de Tierras Comunitarias de Origen consolidadas.

Infraestructura
Cuentan con una posta.

Economía y Actividades Productivas
Hábitat: Habitan en Tujuré, a 5 Km. de Alto Ivon, en el municipio de Riberalta, su medio ambiente es de bosque espeso de galería y amplias porciones de sabana, con una altura promedio de 200 metros sobre el nivel del mar. El territorio Sirionó del Ibiato está bordeando el río Cocharcas, afluente del San Pablo, que a su vez es tributario del Mamoré. Una vasta red de arroyos y cañadas cruzan el territorio, siendo los más importantes el Kiriasé y el Iriachití. Los suelos son inundables y pantanosos, con espacios no inundables que se aprovechan para la agricultura. La temperatura promedio es de 27 grados centígrados la mayor parte del año, ya que en la región amazónica el clima se divide en épocas de lluvias y época seca; meses de mayo a julio. La precipitación anual promedio es de 1.580 mm.

Explotación Ajena: Estancias Ganaderas, Agricultura de colonización y explotación forestal.

Problemas ambientales: La tala árboles, las tierras cercanas al Ibiato, utilizadas últimamente para la agricultura por los colonos y la siembra de pastos exóticos por los ganaderos, genera cambios radicales en el uso de la tierra.

Idioma
El idioma de los Sirionó, forma parte de la familia lingüística Tupiguaraní, Lengua en la que los tiempos y modos de los verbos, quedan indicados mediante sufijos, lo que se aplica también a los nombres al igual que a los adjetivos; no existe los artículos; las oraciones están compuestas por: nombre, verbo, prefijos (pronombres) y sufijos; los adjetivos no contienen ni género ni número, los mismos se los utiliza pospuestos a los sustantivos, Tiene formas exclusivas e inclusivas; para la declinación utilizan sufijos.


Hombre            kímba
Mujer    kunja
Cabeza áki
Brazo   djiwa
Pelo     á
Mano    ó
Ojos     tésa
Fuego   táta
Agua    i
Tierra    iwi
Cielo    aras
Sol       ténda
Luna     diási.

No hay comentarios