Fundacion de La Paz


La Gasca envió en uno de los más importantes capitanes realistas Alonso de Mendoza, a fundar una ciudad nueva en memoria de la conclusión de las guerras civiles del Virreinato.

Con este motivo el 20 de Octubre de 1548 se reunieron en la Iglesia de Laja, junto a Alonso de Mendoza, un grupo de conquistadores entre ellos se hallaban Juan de Vargas, Diego Alemán, Juan de Rivas, Alonso de Zayas, Francisco de Cámara y otros.
Redactaron el acta de fundación, Alonso de Mendoza como Justicia Mayor de la ciudad, nombrado alcaldes y regidores.

A los tres días, el 23 de octubre, se ubico a la ciudad, con el titulo de Nuestra Señora de La Paz, en el cercano valle de Chuquiago, allí se realizó un nuevo acto en el que se colocó el rollo y la picota como símbolo de la justicia en la zona de Churubamba, cercana a la vivienda del cacique Quirquincha.

San Pedro fue consagrada como la iglesia parroquial con el primer cura Juan Rodríguez, una vez decidido que el lugar definitivo de La Paz seria el Chuquiago se nombro a Juan Gutiérrez Paniagua para que realizara el tramo de la ciudad y la distribución, esto se verificó en noviembre de 1549. Más tarde en 1550, se trato de llevar La Paz.

Habiendo sido desterrada la idea de trasladar la ciudad, el Emperador Carlos V, en 1555, concede a La Paz un escudo de armas que según Cédula real estaba constituido de la siguiente manera: en la parte superior un yelmo rematado por una paloma que llevaba en el pico un ramo de olivo, en el centro una corona, debajo un león enfrentado por un cordero, ambos de pie, y en la parte inferior un rio. Alrededor tenia la siguiente inscripción: “LOS DISCORDES EN CONCORDIA EN PAZ Y AMOR SE JUNTARON Y PUEBLO DE PAZ FUNDARON PARA PERPETUA MEMORIA”. Años más tarde, el escudo sufrió transformaciones.

Post Comment