Breaking News

Etnia Los Nahua

Datos Generales

Población Total:
No determinada  habitantes
Ecoregión:
Amazónica
Departamento:
Pando
Provincia:
Manuripi
Municipio:
---------------------
Comunidad:
--------------------
Familia Lingüística:
Nahua
Actividad Principal:
Recolección, Caza, Pesca.
Productos:
--------------------------
Vías De Acceso:
Terrestre


Situación Demográfica
No se tienen mayores datos, porque es un Pueblo Indígena itinerante y no ha sido contactado. Se presume su existencia por informaciones dadas por indígenas y madereros de la zona.

Antecedentes
Este grupo étnico nunca ha sido contactado de manera oficial en Bolivia, asegura el antropólogo Wigberto Rivero Pinto.
Probablemente se trata de un grupo de indígenas itinerantes que se desplazan por la frontera entre los dos países. No se sabe cuántos son ni el área exacta donde se sientan. Es muy probable que los
Nahua de Bolivia hayan sido exterminados o se hayan asentado definitivamente en el Parque Manu en Perú, donde está la mayor parte de la población de este grupo étnico, también llamado Yora. Según los informes del Centro Cultural José Pío Aza del Perú, pocos sobrevivientes de este grupo quizá se encuentren en los ríos Mayupa e lyuna. Los antecedentes dan cuentan de que se caracterizan por su extrema belicosidad.
El estudio cuenta que "Vivian desnudos y pintados, en grupos de varias familias para asegurar una mínima potencia ante eventuales agresores.
Sus casas eran hechas de cañas y hojas de palmera, provisionales y fáciles de construir y abandonar."

Su vida, como la de todo grupo silvícola se basa en la caza y la pesca, aunque ocasionalmente cultivaban yuca, plátano, y maíz.
"los Nahuas son locuaces y gustan de usar mucha mímica en sus Expresiones para dar mayor fuerza a sus ideas. En sus ausencias o cambios de zona de residencia, se comunican por los signos, como hojas de palmera cuya distribución u orientación en el suelo, en las puertas de su casa o en las playas encierran mensajes para sus congéneres".

El experto comenta que siempre duermen alrededor del fuego y que comen todos alrededor de la olla común". "Sus cantos son monótonos y salmodiados, más bien tristes, y gustan de curiosas danzas".

Información Demográfica
Bajo la denominación nahua se incluye también a los sub-grupos chitonahua, morunahua, chandinahua y maxonahua o cujareño, que viven en aislamiento. Los nahuas del Mishagua, en contacto desde hace trece años, son conocidos también regionalmente como sharas y parquenahuas, y los yaminahuas se dirigen a ellos con el término "yabashta".La población estimada aproximada es de 450 personas, no censada, incluyendo todos los sub-grupos mencionados.

Síntesis Histórica
Los nahuas o yuraa que habitan actualmente el curso medio alto del río Mishagua constituyen el grupo de más reciente integración a la sociedad regional. Establecido el contacto definitivo en 1984, se sabía de su existencia sin embargo desde 1953, ya que bajaban desde las cabeceras del Mishagua y su afluente el Serjali hasta su desembocadura en el Bajo Urubamba, donde se producían enfrentamientos con los nativos asentados en la Misión dominica de Sepahua.

En 1974 hubo enfrentamientos entre nahuas y madereros provenientes de Atalaya, que resultaron heridos. Posteriormente, éstos regresaron acompañados de veinte indígenas de otro grupo para atacar a los nahuas. En 1981 se registró otro enfrentamiento con madereros y el resultado fueron dos heridos entre estos últimos.

En 1984, los nahuas atacaron a un grupo de la Marina de Guerra que se encontraba realizando una inspección con la idea de construir un canal de interconexión fluvial entre las cuencas de los ríos Urubamba y Madre de Dios en el istmo de Fitzcarrald; ese día el entonces Presidente Fernando Belaúnde visitaba la zona.

Los trabajadores de una empresa petrolera que se encontraba explorando en la región desde 1981, son atacados hasta en dos ocasiones sin reportarse bajas en ninguna de las partes. Es en 1984 que se produce el contacto definitivo cuando en mayo de ese año los nahuas asaltaron un campamento de madereros en el Alto Mishagua conformado por individuos machiguengas, yaminahuas y mestizos de Sepahua y Nueva Luz, con el objetivo de hacerse de herramientas de metal. Al día siguiente los madereros sorprenden a los nahuas, a los que inmovilizan y llevan al pueblo de Sepahua. El jefe de la comunidad yaminahua de Sepahua les brinda alojamiento y, luego, los regresa a su territorio, pero sin llegar a sus aldeas. En junio, cuatro hombres nahuas entre los que encontraban dos de los que fueran capturados antes, visitan Sepahua, y contraen un virus gripal.

Los miembros del ILV realizaban una parada en su avioneta en Sepahua y se enteran de la llegada de los nahuas. Deciden llevarlos a la comunidad de Nueva Luz para identificar su idioma. Ante los síntomas de gripe les brindan tratamiento médico y le aconsejan al jefe yaminahua de regresar a los nahuas lentamente a su territorio, indicación que no siguen; al llegar a sus aldeas se desata una epidemia de gripe que acabó con la vida de casi la mitad del grupo. Posteriormente, el ILV llevó a cabo dos campañas de vacunación y les brindó atención médica durante varios meses hasta lograr un cierto control de la epidemia.

Actualmente y desde hace aproximadamente ocho años todos los nahuas sobrevivientes del contacto y los nacidos después (aproximadamente 150), se encuentran viviendo en el curso medio alto del río Mishagua muy cerca a la desembocadura del Serjali. Se presume también la existencia de nahuas aislados en las partes altas del río de las Piedras.

Sobre los otros sub-grupos no existen mayores datos. Se supone la existencia de maxonahuas en el río Cujar, afluente del Purús y se sabe que han habido contactos recientes entre los llamados chitonahuas, habitantes del alto Mapuya, y madereros provenientes de Atalaya.

Organización Social
Hasta el momento no existe una etnografía exhaustiva acerca de este grupo. Además, como consecuencia de la debacle demográfica sufrida, las normas y la práctica del sistema de parentesco, residencia y descendencia se vieron seriamente afectados.

Habiéndose reconstituido en una nueva ubicación es plausible pensar que los antiguos patrones también han sido adaptados a su nueva situación, ya que los nahuas pasaron en una década de vivir en pequeñas aldeas familiares a un asentamiento nucleado, semejante al de otros grupos de carácter ribereño. De modo que una etnografía debería dar cuenta de este proceso y de los cambios ocurridos.

La mayoría de estudios sobre los llamados panos del Purús, coinciden en señalar las semejanzas en la organización social de estos grupos. Por ello remitimos al lector a las fichas de los sharanahuas y de los yaminahuas de este compendio.

Actividades Económicas
Los nahuas de Mishagua practican sus actividades tradicionales de subsistencia: agricultura de roza y quema, caza, pesca y recolección. Pero en la actualidad y en asociación con individuos yaminahuas de Sepahua también participan de la extracción forestal. Es común ver hoy en día a pequeños grupos nahuas en el pueblo de Sepahua donde acuden a realizar transacciones comerciales para abastecerse de ciertos bienes manufacturados.

Infraestructura De Servicios
Los nahuas de Mishagua cuentan en la actualidad con una escuela primaria apoyada por la Misión de Sepahua y regentada por un profesor amahuaca.

Organizaciones Indígenas
La población nahua no participa de ninguna asociación federativa.

Situación De Vulnerabilidad
Desde la debacle demográfica sufrida en la década anterior, los nahuas han logrado estabilizar su población, pero aún se encuentran por debajo del umbral de los 225 miembros. Este grupo se encuentra en situación de vulnerabilidad muy alta.

Los sub-grupos que aún se mantienen en aislamiento son extremamente vulnerables, tanto por su carencia de defensas biológicas contra las enfermedades externas, como por su situación demográfica cuyos estimados fluctúan entre 50 y 100 personas.

No hay comentarios